El Manifiesto Comunista - Marx y Engels (1/3)

El manifiesto del partido comunista es uno de los documentos más difundidos en el mundo y sin duda uno de los más trascendentales del mundo moderno. Hola, soy Amilcar Paris Mandoki. Gracias por acompañarme en Filosofía de la Historia. Esta es la primera cápsula del manifiesto del partido comunista en la que veremos en qué contexto fue escrito y con qué propósito; cuál es su estructura; cómo define el proceso histórico y cómo describe las clases sociales que conforman la sociedad moderna.

Entonces, comencemos de inmediato. Para hablar del contexto de la obra, hablemos un poco de lo que estaba pasando en Francia. En 1814 la Francia napoleónica es derrotada por la llamada sexta coalición formada por Austria, Prusia, Rusia, el Reino Unido, Portugal, Suecia, España y un grupo de estados alemanes. De esta manera la obligan a regresar a la monarquía bajo el dominio de la casa de Borbón y gracias a ello el reino de Francia vivió en paz para siempre.

Pues no, los Borbones fueron demasiado lejos al restringir las leyes relativas a la religión y la libertad de prensa y los franceses recordaron lo divertido que fue sacarlos del trono. Así, en julio de 1830, sólo se necesitaron 3 días para destronar a Carlos X de Borbón y establecer un nuevo régimen monárquico constitucional con el rey Luis Felipe “El Rey Ciudadano”. Y ahora sí, gracias a ello el reino de Francia vivió en paz para siempre. Bueno, no. El reinado de Luis Felipe estuvo lleno de insurrecciones y represiones al grado que se volvió ilegal realizar reuniones de más de 20 personas sin permisos específicos. Esto llevó a que las personas que querían organizarse para cualquier cosa importante lo hicieran en secreto y a través de muchas sociedades secretas que comenzaron a crearse. Una de ellas fue la organización francesa de trabajadores alemanes que, habiéndose vuelto ilegal debido al número de sus miembros, se convirtió en la liga de los forajidos y luego en la liga de los justos.

Se trataba de una sociedad de comunistas utópicos cristianos que querían establecer una república social en Alemania. Wilhelm Wolf, uno de esos estudiantes alemanes que en 1834 se enfureció con ideas nacionalistas y fue arrestado, fundó otra sociedad secreta. Lo hizo cuando salió de prisión y conoció a un tal Karl Marx y a un tal Friedrich Engels en Bélgica. La sociedad se llamó Comité Comunista por Correspondencia, cuyo objetivo era organizar a trabajadores de diferentes países y diferentes corrientes en uno solo. La Liga de Comunistas se formó en 1847, cuando se fusionaron la Liga de los Justos y el Comité de Correspondencia Comunista. Para fijar su posición política, organiza una serie de congresos en los que la elocuencia de Marx y la diplomacia de Engels llevan a que se les encargue la redacción de un manifiesto.

El primer intento fue el de Engels, que escribió "Principios del comunismo": 25 preguntas y respuestas sobre la posición de los comunistas. La estructura reflejaba un catecismo, un documento que sólo buscaba adoctrinar y Marx pensó que mejor que exponer una doctrina de fe, se debía explicar racionalmente la necesidad histórica de la revolución. De esta manera Marx toma el texto de Engels y lo convierte en "El Manifiesto del Partido Comunista" reconociendo el crédito de Engels por poner la semilla nombrándolo coautor. Sigamos con la estructura del texto. La dramática introducción que nos sitúa perfectamente en el periodo histórico inicia el texto. Le sigue la primera sección "Burgueses y proletarios" en la que explica la evolución de la historia desde la posición materialista y busca demostrar que la historia de la humanidad hasta el día de hoy es la historia de la lucha de clases y que el momento final de esa lucha Es la lucha entre burguesía y proletariado.

Una vez establecido el contexto histórico, en la sección “Proletarios y Comunistas” se explica la posición comunista dentro de la lucha de clases y se refutan las acusaciones hechas contra el comunismo y los comunistas. Más adelante en “Literatura socialista y comunista ” se explican las diferencias entre la posición adoptada por la liga comunista y otras posiciones afines. Finalmente, en “Actitud de los comunistas ante los distintos partidos de oposición” se marcan las alianzas políticas establecidas por la liga comunista con otros grupos de oposición que existieron en 1847-1848. Así que comencemos con la introducción, que tiene la mejor primera frase del mundo: "Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo".

Cabe mencionar que antes del manifiesto, comunista no era un término que estableciera una posición política específica, no estaba alineado con una teoría específica. El espectro del comunismo era el espectro de los jacobinos de la Revolución Francesa que buscaban la igualdad. Ante este fantasma, un grupo de villanos perfectos se unen para el drama que está a punto de desarrollarse en Europa. El primer villano es la santa alianza.

¿Qué es esto? Es otro resultado de la derrota de Napoleón. Una unión de fuerzas entre Prusia, Austria y Rusia tiene como objetivo proteger el derecho divino de la monarquía y suprimir cualquier posibilidad de movimiento con connotaciones democráticas, nacionalistas, revolucionarias o seculares. El segundo villano es Klemens von Metternich. Canciller del Sacro Imperio Romano Germánico y, tras su desaparición, del Imperio Austriaco. Fue el principal organizador del Tratado de Versalles, que estableció el nuevo orden europeo tras la derrota de Napoleón. También fue la mente detrás de la Santa Alianza y los Acuerdos de Carlsbad. Su misión en la vida era reprimir cualquier demanda de participación política en el imperio, para lo que se valía de un ejército de espías y lectores de correo que le informaban de cualquier actividad sospechosa. El homólogo de Metternich es François Guizot, el Primer Ministro de Francia. Participó en la revolución de julio que derrocó a los Borbones y estableció a Luis Felipe de Orleans. Extraoficialmente, era el hombre más poderoso de Francia desde 1830 y utilizó ese poder para fortalecer la emergente burguesía financiera francesa.

Durante su régimen, la desigualdad política y social aumentó en Francia: por ejemplo, sólo el 1% más rico podía participar en las elecciones y, como ya mencioné, la libertad de expresión y asociación estaba restringida. Finalmente tenemos a los radicales franceses y a los policías alemanes. Los segundos se refieren a los espías de Metternich y a los de Federico Guillermo IV de Prusia, mientras que los radicales franceses, era como se llamaban a sí mismos los republicanos franceses. ¿ Por qué no se llamaron a sí mismos republicanos franceses? Pues resulta que era ilegal decir que eras republicano, con sólo ponerte la etiqueta Guizot te iba a meter preso. Parecería que no serían villanos, pero querían cambios políticos en Francia, no cambios económicos, y como puedes imaginar querían evitar a toda costa que los sueños revolucionarios de los comunistas se cumplieran.

En 1848 estos villanos no necesitaban presentación, todos sabían quiénes eran y qué querían. Sin embargo, los comunistas no disfrutan de lo mismo. Marx describe cómo, en aquella época, comunista era utilizado como un insulto genérico lanzado a quienes se oponían al status quo sin que el usuario supiera realmente lo que significaba... Hay cosas que nunca cambian. Por eso Marx dice que es necesario exponer los conceptos, propósitos y tendencias que definen al comunismo y que manifiestan la leyenda fantasmagórica que tiene. Ese es el propósito del manifiesto. Ahora bien, la sección "Burgueses y proletarios" también comienza con una frase maravillosa: "La historia de todas las sociedades hasta el día de hoy es la historia de la lucha de clases".

Volveremos más adelante a lo que entiende por "hasta nuestros días", pero primero tenemos que ver qué entiende por historia de la lucha de clases. Marx y Engels van a trabajar en la forma de ver la historia que habían iniciado en "La ideología alemana" para resaltar el elemento de las clases sociales. Mirarán todas las fases de la historia desde la perspectiva de las dos clases sociales más importantes que se enfrentaron; uno como clase opresora y otro como clase oprimida. En Grecia, la clase opresiva era la de los ciudadanos libres, aquellos que tenían derechos políticos y la capacidad de dedicarse a la contemplación, la filosofía, la política, el arte o la sofisma.

Pudieron hacerlo gracias a que la clase oprimida, los esclavos, generaban el sustento, trabajaban sin remuneración alguna. En Roma, la lucha fue entre patricios y plebeyos. Los patricios eran la clase con poder político y económico, generalmente eran propietarios de la tierra y disfrutaban de privilegios políticos. Los plebeyos carecían de ese poder político y económico por lo que se vieron obligados a trabajar las tierras de los patricios a cambio de un pequeño salario. Tras la caída de Roma, la lucha de clases adoptó dos formas diferentes. El primero fue en el campo. Como vimos en la cápsula anterior, las clases enfrentadas eran los señores feudales, que eran dueños de la tierra, y los siervos, que se veían obligados a trabajarla. La segunda lucha de clases tuvo lugar en la ciudad. Allí se enfrentaron los Maestros que controlaban los talleres y los jornaleros que trabajaban para ellos. En la época actual la lucha de clases consiste en el enfrentamiento entre burgueses y proletarios.

Pero vale la pena profundizar en ello. ¿ Quiénes son? ¿Cómo se definen? ¿Y qué otras clases hay? Empecemos por los burgueses. El término burgués tiene su origen en la Edad Media, y se refiere a quienes viven en los burgos: las ciudades. El título legal de burgués otorgaba derechos dentro de la ciudad y para adquirirlo se requería tener algún tipo de propiedad dentro de ella, concretamente una casa o un taller. Marx muestra un desarrollo histórico de este tipo en Inglaterra y Francia. En Inglaterra, la burguesía tiene su origen en los siervos que escaparon de la opresión de los señores feudales y se reunieron en aldeas que crecieron hasta formar ciudades. Una vez en las ciudades, se convierten en residentes libres de las ciudades, lo que los convierte en la clase media entre la aristocracia y la servidumbre. Su mayor desarrollo a través de la acumulación de riqueza los convierte en los capitalistas modernos. En Francia, por otra parte, la burguesía surgió primero como una clase oprimida que se convirtió en una asociación autónoma en las comunas medievales.

El desarrollo de estas comunas en repúblicas urbanas independientes lleva a la burguesía a establecerse en un punto medio entre la aristocracia y la servidumbre llamado tercer estado. Finalmente, su poder crece hasta tomar el poder hegemónico en Francia donde ejercen el control financiero y político desde principios del siglo XIX. Este proceso lleva a la burguesía de tener un significado legal específico a tener un significado económico más amplio, razón por la cual en el manifiesto se utiliza para referirse a tres grupos específicos. El primer grupo es el de los capitalistas. Estos se definen como aquellos que tienen capital, valor que puede producir más valor y que puede tomar la forma de medios de producción de dinero. Son la burguesía más rica, los dueños de las fábricas y de los bancos.

El segundo grupo de la burguesía está formado por quienes explotan a los trabajadores fuera del trabajo. Estos son, según Marx y Engels, el terrateniente que explota mediante la renta, el comerciante que explota mediante precios altos y el prestamista que explota mediante el interés. El último grupo de burgueses está formado por los ideólogos burgueses. Este grupo parece no ser tan terrible. Son aquellos que tienen el privilegio de una educación, pero gracias a ella pueden comprender la situación histórica y económica y pueden aliarse con el proletariado. Este grupo, me parece, mira a Marx y Engels, quienes conocían su propio origen y no se hacían ilusiones de pertenecer al proletariado, sólo compartían su lucha y sus ideales. Bajo los burgueses están las clases medias. Estos son los pequeños industriales, los pequeños comerciantes y rentistas, los pequeños artesanos y los campesinos.

Se distinguen por ser propietarios de medios de producción que ellos mismos trabajan. Tienen una pequeña tienda, un taller, algunas herramientas o algún terreno. Su forma de vida está constantemente amenazada por los capitalistas y el libre mercado, que favorece la producción industrial sobre la artesanal y abarata las mercancías, dificultando su situación. Por eso se enfrentan a la burguesía, pero pueden hacerlo de manera revolucionaria o reaccionaria. Son reaccionarios cuando quieren que las cosas vuelvan a ser como antes, cuando quieren impedir el desarrollo de las fuerzas productivas y poner obstáculos al libre mercado. Pero pueden ser revolucionarios cuando se dan cuenta de que la burguesía los está empujando a las filas del proletariado y se unen a él, lo cual es beneficioso porque puede ayudar en su educación. Así llegamos a los proletarios. Se caracterizan por no tener propiedad y son la mayoría de la población. Saben que la nacionalidad, la moral y las leyes impuestas por el Estado provienen de la burguesía y no la representan. Lo único que tienen es su fuerza de trabajo, que venden a cambio de un salario.

Por lo tanto, como no tienen nada, porque lo que es de esta sociedad no es suyo, son la única clase intrínsecamente revolucionaria. Finalmente, por debajo de los proletarios está el lumpenproletariado. Este grupo incluye delincuentes, vagabundos y mendigos. No participan en las relaciones de producción, por lo que, para Marx, no son realmente una clase, no tienen una conciencia revolucionaria y están dispuestos a venderse al mejor postor. Una vez comprendidas las clases sociales, podemos ver la visión histórica que aquí se presenta. Según Marx, el verdadero agente de la historia es el desarrollo de las fuerzas productivas.

Este desarrollo está produciendo nuevas relaciones de producción y produce enfrentamientos entre las clases sociales que se benefician de las viejas relaciones de producción y las clases que las ven como un obstáculo para su desarrollo. De esta manera, las relaciones políticas y económicas del feudalismo presentaron una obra para el desarrollo de la industria, lo que llevó al enfrentamiento entre la burguesía y la aristocracia. La caída del feudalismo es la caída de las relaciones sociales aristocráticas que favorecían la explotación de la servidumbre y la producción gremial para establecer relaciones sociales capitalistas que favorecían el trabajo asalariado en las fábricas. El ascenso de la Burguesía produjo muchos cambios en la sociedad y en la siguiente cápsula veremos estos cambios con más detalle, especialmente uno de gran relevancia: el origen del proletariado. Así hasta entonces..

As found on YouTube

Más de King League en FUTBOLdeLUJO.com

Subir